lunes, 28 de marzo de 2011

Amor a la mexicana

Cuidad de México.- Sorpresa total, la Cámara Alta de México derogó del Código Penal Federal el capítulo relativo al adulterio, según los legisladores esta ley no se aplica pero se mantenía en la ley. La Cámara de Diputados, envió esta modificación al Ejecutivo para su publicación. Hasta el momento, el adulterio era sinónimo de delito federal, cuya sanción fue de dos años de prisión.

Sin embargo la reacción de la oposición no se hicieron esperar y el senador del partido izquierdista de la Revolución Democrática, Pablo Gómez, manifestó que borrar ese delito "es una manera de repudiar un delito históricamente construido contra las mujeres". "Una construcción jurídica creada para mantener la propiedad de las mujeres de parte de los hombres" manifestó.

Según esta ley para que sea delito el adulterio debía cometerse en el domicilio conyugal o con escándalo, escrito así en el código penal, para Gómez señala que “va dirigido a las mujeres, contra las mujeres"

Por último dijo que el caso de las relaciones fuera del matrimonio o extramaritales por parte de los hombres quedo en una cuestión "de orgullo en su función de conquistadores"

¡Hora de un cambio de verdad!


Es hora de elegir a un presidente (para variar), tengo mi candidato ya elegido y no es porque que caiga bien o porque es alegre o es simpático(a) lo elegí porque me gusta sus ideas, su forma en que planea trabajar, me pareció la más indicada para mi criterio y menciono algo que siempre quise que los candidatos propusieran en sus candidaturas, es que toda persona que quiera asumir un cargo público, deberá primero pasar por un examen y evaluar sus conocimiento. Prácticamente solo quiere a personas capaces y sepan lo que hacen y no darles el puesto a cualquiera que sin tener al menos secundaria completa asumen cargos importantes provocando solo ineficiencia para el gobierno, el candidato por el que votare es PEDRO PABLO KUCZYNSKI.

Lo último que mencione sobre no darles puestos de importancia en el gobierno  a personas sin estudios suena algo racista, pero eso es lo que pienso, aunque sé que esas personas que están en el congreso asumiendo puestos importantes, son los elegidos del pueblo.

Pero mi forma de pensar sobre el país es que se debe manejar como una empresa, que se queden los que sirvan y los que no que se vayan así de simple.

NUNCA TE VI, SIEMPRE TE QUISE

Cuantas noches perdido en la sombras
siempre con un dolor profundo en el
corazón. Pero llego un amor, un amor
que jamás conocí, ni vi, hubiera dado
todo por ver ese amor aunque sea un
segundo de mi vida.

Pero el destino es cruel y jamás
te pude encontrar. Pero sabía que
aunque no te conocí, se que piensas
en mi, y tal vez preguntándote donde
estoy y si yo también pienso en ti.
Noches frías de invierno, pero aun
así no tengo frio, aunque no estás
aquí conmigo, tan solo en pensar en
ti, las noches heladas se van y solo
queda el calor de una persona que
nunca vi aunque siempre quise.

martes, 22 de marzo de 2011

Frustran robo vehicular

Los vecinos de la Coop Universal dieron parte a la policía de Santa Anita, informándoles de un robo vehicular, los hechos sucedieron en la Av. Prado de bellido - Coop Universal.
El auto robado era conducido por Jesús Manuel Herrera Manco (39) junto con su acompañante y cómplice Melissa Paola Zelada Bullon (24). Después de la persecución los serenos lograron intervenir el vehículo. En el asiento posterior, los serenos hallaron a Santos Velasquez Carrion (38) dueño del taxi y ocupando el asiento del copiloto a Victor Vasquez (26) .
El agraviado manifestó que los asaltantes le solicitaron sus servicios hasta el parque Nº 3 coop Universal en Santa Anita, en el recorrido lo tomaron del cuello y tras amenazarlo lo pasaron al asiento de atrás perdiendo el conocimiento.
Los serenos también encontraron, pasta básica de cocaína, cinco bolsitas que contenían marihuana. La diligencia fue realizada por el Dr. Guillermo Guzman Muño Fiscal provisional penal incautando todas las drogas halladas.

Terror en México

Una guerra sin cuartel es lo que se vive en México, la lucha por el poder por parte de los 4 carteles más peligrosos, no tiene fin.
El cartel de Tijuana fundado por la familia Arellano Félix, al mando de esta organización esta Teodoro Garcia Simental “EL Teo”. Hace poco tiempo la policía mexicana atrapo a uno de los personajes más siniestros de esta organización. Santiago Meza Lopez “El Posolero” el se encargaba de desaparecer todos los cuerpos que “El Teo” asesinaba.
Por parte del cartel de Juarez está al mando por los hermanos Carrillo Fuentes. Amado Carrillo Fuentes “El señor de los cielos” llego a comandar una flota de 12 point 727, transportando la droga hacia los Estados Unidos, ganaba más de 200 millones de dólares por semana.
En 1997 escapo a Buenos Aires con un pasaporte falso, tomando la identidad de Jorge Torres,
debido a que su rostro ya era conocido en muchos países, viajo a Cuba a hacerse una cirugía quirúrgica, se dijo que hubo complicaciones en la operación y “El señor de los cielos” murió.
El cartel de los Juarez cobro venganza y al día siguiente todos los médicos que participaron en la operación, aparecieron muertos. La organización quedo en manos de su hermano Vicente Carrillo Fuentes.
El Cartel del Golfo fundado por Nepomuceno Guerra pero el que verdadera mente comanda este grupo es Osiel Cárdenas Guillem.
El Golfo está compuesto por ex agentes especiales del ejército mexicano denominados los “Zeta”. Líder de este grupo es Heriberto Lasca Ascao famoso por decapitar a sus enemigos.
Sinaloa uno de los más grandes carteles de México sino también el más peligroso. El comando de esta organización están los hermanos Beltran Leyva y Joaquìn Guzman “El Chapo” ambos compartían el poder y controlaban lo que ellos llamaban la federación de carteles, el poder que tenían lo comparaban con el cartel de Medellín de los años 80.
La policía atrapo a Alfredo Beltran Guzman “El Mochomo” esto desato la guerra de los carteles.
Arturo Beltran Leyva “El Barbas” culpo al Chapo por la detención de su hermano junto con su socio Ismael Zapada “El Mayo”. Este mismo se unió al cartel del Golfo para combatir al cartel de Sinaloa.
Pero esta guerra no impide que estos carteles no ganen grandes sumas de dinero con la venta de enormes cantidades de droga. Irónicamente la  revista Forbes puso al Chapo Guzman en la categoría de uno de los hombres más ricos del mundo.
Gran parte de la droga (el 90%) que es producida en México, termina en los Estados Unidos. Se calcula que 35 millones de estado unidences tomaron algún tipo de drogas el año pasado esto equivale al 12% de los EE.UU.

Una dura espera

Una impotencia absoluta al verlos sentados, con la mirada triste, y confundidos con lo que ha pasado, solo esperan a mamá y a papá a que vengan y darles un fuerte abrazo, diciéndoles que todo estará bien. Quien les dirá que mamá y papá tal vez no lleguen nunca más, como les explicaran que no los volverán a ver, que al despedirse de ellos en la entrada de la escuela, iba ser la última vez que los verían.
El terremoto y tsunami en Japón, no solo dejo un país en el caos, edificios derrumbados y personas desaparecidas. Dejo algo peor, dejo a niños con un futuro lleno de tristeza, que a su corta edad vieron una realidad que muchos no quisiéramos ver. Treinta escolares permanecen en su salón conservando las esperanzas que  sus padres crucen aquella puerta y oigan decirles "Es hora de ir a casa..."
Los periodistas fueron impedidos a entrar a la escuela ubicada en la ciudad de Ishinomaki para tratar de hablar con ellos, los menores se encuentran entre las edades de ocho y doce años. Esta medida fue tomada para no provocarles un trauma y darles esperanzas que sus padres están en camino.
Dicen que la fé es lo último que se pierde, pero los niños no saben que el número de desaparecidos en la zona es de 163.000, asiendo aun mas difícil hallar a sus padres.
El profesor, Masami Hoshi, aseguro que los padres de aquellos niños pudieron haber desaparecido, al tratar de buscar a sus hijos a la escuela el día del tsunami.
“Los más jóvenes se habían ido con sus padres un poco más temprano”, manifestó. Los niños aun con algo de esperanza, esperan pacientemente hasta que alguien los venga a recoger. Pero lo más triste será que algunos de ellos tal vez no los recojan sus mismos padres, y lo primero que se preguntaran es: ¿Dónde está mamá y papá?

sábado, 19 de marzo de 2011

Comparacion de Tirania de la Comunicacion y Los cinco sentidos del periodista

Labores de un Periodista
El lector cada vez es más exigente con la información que lee o que busca. Es deber del periodista satisfacer en lo mas mínimo lo que el lector busca y así no perder la objetividad. También el texto periodístico depende del contexto, sino hubiera dicho contesto no se podría hacer  una buena información de la noticia y no se podría recomendar a leer al publico objetivo. Ignacio Ramonet recuerda en uno de sus temas que los medios de comunicación son más sofisticados haciendo que la noticia ya mucho más fácil de transmitir debido a la revolución tecnológica.
Una gran importancia también es de lo interesante por lo verdadero es confundido varias veces por la autentica información que transmite los media al público. Unas de las similitudes que hace Ignacio Ramonet es plantear sobre el mimetismo. Hacer que los media hablen reiteradamente del un solo tema y dándole mas tiempo.
Al tener a cargo un medio de comunicación (radio, TV, periódico, etc.) es simplemente obtener poder. Al desarrollarse esta tecnología a tenido consecuencias en una cierta forma de la libertad del reportero. Escogiendo el tipo de información que se quiera transmitir favoreciendo al medio de comunicación.
En la actualidad los medios de comunicación más les importa la forma que por lo que contiene alguna información. Ignacio Ramonet escribe en su libro Tiranía de la comunicación que el sensacionalismo es uno de los factores de los media al desarrollar noticias. Es hora de criticar y poner en tela de juicio la información que brinda los media para no ser manipulados por estos.
En el mundo de hoy y las condiciones actuales hacen que el deber de un periodista sea totalmente deficiente. Solo algunos pueden rechazar un trabajo que atenta contra su ética o moral.
Ryszard kapusicnski: los cinco sentidos del periodista dice que la información debe ser simplificada, tal vez esta es la causa de lo que poco y mal sabemos estamos atrapados en lenguaje limitado.
Actualmente los media utilizan los medios audiovisuales que atraen al lector llamando la atención en diversas formas esto se le llama "noticia basura" porque el lector puede mal interpretar lo que ve y toma un juicio crítico equivocado.
Actualmente los buenos media no han desaparecido. Con toda la competencia, sigue informando con veracidad. Es deber de los lectores elegir bien  lo que deseamos saber y obtener esa información de una fuente seguro y sin dudas.
El nuevo periodismo dice ryszard kapusicnski en los cinco sentidos del periodista. Que el periodista debe ser creativo. Ryszard kapusicnski dijo algo muy importante sobre los acontecimientos: “No tengo recetas fijas o técnicas de trabajo preestablecidas, porque no las hay en el campo de la creación. Antes de sentarme no tengo la menor idea de cómo voy a encarar el texto. No puede saberse, según un método general, cuál es la mejor forma de transmitir nuestro conocimiento de una persona, un lugar o un hecho”.

Autobiografia

Un 9 de marzo de 1991, fecha histórica para la familia Alarcón, un nuevo integrante había nacido. Angelino Alarcón Pariona (Padre) y Tomasa Orosco Castro (Madre) habían dado vida a José Alarcón Orosco, naci en Lima. Aunque mis padres son de provincia y hasta ahora no conozco el lugar donde nacieron mis padres (Andahuaylas) me dicen que es un lugar precioso y espero algún día conocer el lugar donde nacieron.
Tuve la fortuna de tener dos padres maravillosos que desde muy pequeño jamás me decían que no a las cosas que les pedía, claro la única condición era portarme bien, pero era muy difícil hacer eso, ya que tenia a mis medios hermanos (parte de mi padre), Freddy, Esmeralda, Claudia, Roxana, Luis Ángel y Felipe (este último es hijo de mi madre). Ellos siempre me echaban la culpa si pasaba algo malo, si se rompía un florero el culpable era yo, será porque era el menor y era blanco fácil de mis hermanos.
Vivimos en Santa Anita, un lugar tranquilo y amigable. Mi padre que nunca se queda quieto, tubo la gran idea de hacer un jardín frente a la casa. En su tiempo libre sembraba de todo, lo más que recuerdo es que siempre con mi hermano Luis íbamos al jardín a sacar caña, nos costaba trabajo pero al final del día terminábamos con gran cantidad de caña en las manos, sin decirle nada a mi padre porque pensábamos que tal vez se iba a molestar.
Dicen que el primer día del colegio todos los niños lloran al ver que su Madre los deja en un lugar nuevo y extraño para ellos. Este no fue mi caso, según mi madre que confió y que nunca me miente. Me dice que el primer día de clases no llore y ni siquiera le dije que me llevara a casa a los cinco minutos de estar dentro del colegio.
El colegio donde me forme y me siento orgulloso de el, fue en el Julio Cesar Tello de Santa Anita, donde algunos de mis hermanos ya habían estudiado. La primaria no fue fácil ni difícil, bueno para mí. Conseguí muy buenos amigos que hasta ahora sigo en contacto con ellos. En cambio la secundaria no fue tan fácil como lo esperaba, combinaron los salones haciendo que me separe de mis mejores amigos de la primaria. El primer día me fue muy extraño, caras que nunca había visto y profesores de un humor terrible. Lo que nunca olvidare y no sé porque, es lo que me dijo uno de mis hermanos "José, felicidades tu primer día en la secundaria". También ese mismo año tuve una pelea en el recreo, perdí esa pelea y no me avergüenzo de contarlo porque jamás iba a poder ganarle a uno de quinto año mientras que yo aun estaba comenzando.
Volteando la página de las cosas malas que me pasaban, pensaba en terminar mi quinto año en ese mismo colegio, pero mis padres tenían otra cosa en mente. Nos mudábamos a un lugar con un nombre medio extraño para mi, "Huachipa", en ese lugar comencé mi tercer año de secundaria. Me preguntaba ¿Qué hacía yo en ese lugar? ¿Mis padres me odian? ¿Qué mal les hice? ¿Sera que no me quieren?, lo digo porque era un lugar horrible, donde no había nada, un lugar total mente distinto a lo que estaba acostumbrado a vivir. Pero al pasar algunos meses, me tuve que acostumbrar no me quedaba de otra más que resignarme. Conocí a muy buenos amigos y buenos profesores que en salón parecían mas amigos que docentes no era tan malo el lugar donde estaba.

Al acabar el colegio quise estudiar computación en Idat  una carrera que siempre me gustó, estudie por un ciclo pero me di cuenta que no era para mí. Luego me pase a la UTP entre con la carrera de Ing. Aeronáutica otra carrera que me gustaba mucho, pero al pasar el ciclo se presentaron algunos problemas, vi que todo no era color de rosa y tuve que dejarlo, pero no todo era tan malo en ese tiempo, fuera de la universidad conocí a alguien muy especial para mí (GSG) que me ayudo mucho, aprendí muchas cosas de ella y que siempre la tendré en mi corazón.
Al estar a la deriva, me preguntaba ¿Qué iba a estudiar? y un amigo me conto de la carrera de Ciencias de la Comunicación, me pareció interesante y averigüe mas  de esta carrera hasta que llamo mucho mi atención. Ahora me encuentro en el III ciclo y puedo decir que no me arrepiento de haber elegido esta carrera,  me divierto y la paso bien con los amigos que hice tanto como en el turno de la mañana como con los de turno tarde. Sé que todo no es diversión y tengo que esforzarme por las metas que quiero conseguir y no defraudar a mis padres que se esfuerzan en apoyarme en la universidad.

viernes, 18 de marzo de 2011

Seguridad para todos

 

El Director de la Policía Nacional del Perú Raúl Becerra, presentó en el Campo de Marte un nuevo grupo de oficiales que patrullaran las calles de lima a pie denominados “Los Invencibles”. Su misión es reforzar la seguridad y acercarse más a la población, de modo que se sientan más protegidos por los nuevos agentes.
Cuatro mil cuatrocientos es el número de oficiales asignados para cumplir dicha labor, los mismos que contaran con chalecos, silbatos, varas, libretas de control y grilletes. Estos policías estarán patrullando en 200 puntos críticos de la ciudad poniendo mano dura a la delincuencia.