viernes, 18 de febrero de 2011

Le dijeron NO a cacho

Carlos cacho seguirá tras las rejas por haber atropellado en estado de ebriedad con su auto al Sr. Humberto Yzarra, la titular del 50 Juzgado Penal de Lima, Carmen Choquehuanca, le dijo no a su solicitud que presentó hoy para que le otorgue libertad provisional.
La jueza tomó esa decisión al considerar que podría existir el “peligro de fuga” por parte del maquillador y además porque aún no se realizan una serie de diligencias y revisiones de las pruebas.
Cacho manifestó en su defensa que nunca quiso dejar de asumir sus responsabilidades con el atropellado. Pero su versión fue opacada cuando la defensa de Yzarra hizo presente las facturas impagas de la rehabilitación del Sr.  Humberto Yzarra.

Paparazzis en la mira

El ex astro brasileño del futbol Ronaldo, que el lunes pasado anuncio su retiro definitivo del futbol, informó a la prensa que demandará a los responsables de la publicación de unas fotos, tomadas dentro de su casa en Sao Paulo en las que lo captaron fumando un cigarrillo.
“Siempre respeté a los fotógrafos y siempre busqué ayudar. Pero esta vez se pasaron de los límites. Subirse a un muro para sacar fotos dentro de mi casa. Tomare las medidas legales”, se manifestó en el mensaje que escribió en su cuenta de twitter.
Las fotos captadas fueron tomadas durante una fiesta que ofreció el ex astro brasileño Ronaldo, la tarde del jueves, el motivo de la celebración fue para homenajear al luchador brasileño de artes marciales Anderson Silva, cliente de la agencia de marketing 9ine, de la propiedad de Ronaldo.
En la fiesta hubo numerosos invitados, entre artistas y deportistas, entre ellos se resalta al excompañero de Ronaldo en el Corinthians Roberto Carlos, que recientemente firmo un contrato con el equipo ruso Anzhi Makhachkala y que también lo fotografiaron fumando un cigarrillo.

Todo por la audiencia

Ucrania-Kiev.- Una radio de ese país (The Rocks) organizo un peculiar concurso donde el premio es una esposa ucraniana.
Aunque parezca una broma es realidad. El concurso tratara de una serie de preguntas y el que responda a mayor cantidad de preguntas será el ganador.
El premio no solo será una mujer ucraniana, también incluye con 12 noches en Ucrania con todos los gastos pagados por la radio que incluyen la boda y 2,000 dólares para gastar a su antojo en las primeras salidas de marido y mujer.
Por otra parte las quejas no se hicieron esperar. La activista social Sue Bradford dijo: que es "inusual e inquietante que una entidad comercialice lo que debería ser uno de los vínculos de más significativos de las relaciones humanas como un premio en un show radial".
Para los interesados las bases y el formulario para inscribirse a este concurso, está en la misma página web de la radio The Rock FM.

lunes, 14 de febrero de 2011

Un momento de debilidad

María Turcotte había puesto una denuncia el pasado jueves
22 de enero declarando que habia sido víctima de un
secuestro, posteriormente de abuso sexual, la víctima dijo
que fue un hombre corpulento, de 40 a 50 años de edad , 1,95
metros, de 125 kilos y de raza negra, la policia al tener
estos datos comenzo a buscar al secuestrador.
Turcotte declaro, que cuando se dirigía a su convento, un
hombre le tendió una emboscada y la ató hasta perder el
conocimiento. Cuando recobro el sentido, despertó sobre la nieve
con su ropa interior abajo y sus senos descubiertos.
La Policía dio un identikit del supuesto secuestrador, pero
dudaron de que un hombre arrastre a una monja por las calles
y que nadie se halla dado cuenta de esto.
Al poco tiempo la religiosa confesó que lo dicho no era nada
verdad y devido a que tuvo un verdadero encuentro sexual con
un empleado de una tienda invento todo este caso.

Mucho pollo

El ex congresista José Anaya condenado a cinco años de prision
efectiva, tras ser hallado responsable de falsificar boletas
para justificar sus gastos operativos.

El ex parlamentario fue hallado culpable de los delitos contra
la fe publica, en la modalidad de falsificacion de documentos
y contra la administración pública.

Anaya prensetó a la Oficina de Tesorería del COngreso
boletas adelteradas de gastos en pollos a las brasa
para justificar sus gastos operativos entre los meses de
abril y mayo del 2007. Tras dicha decisión el exlegilador
upepista fue llevado a la
carceleta del Palacio de Justicia.

Al saber de su condena los familiares Anaya Oropeza rompieron
en llanto. Su condena concluira el 10 de febrero del 2016 y
debera pagar una indemnización de 50 mil nuevos soles al
estado.

lunes, 7 de febrero de 2011

Ignacio Ramonet

Biografia
 
Marchó a Tánger de joven y estudió ingeniería. Ya en Francia, donde reside, se doctoró en semiología e Historia de la Cultura por L´Ecole des Hautes Ètudes en Sciences Sociales de París siendo catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot de París. Ha sido profesor en La Sorbona. Ha ejercido la crítica cinematográfica y escrito sobre cine en diferentes revistas, y fue director de Le Mode Diplomátique. Ha ostentado numerosos relevantes cargos y ha sido distinguido también con numerosos honores.

La temática de su obra gira alrededor de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, y la presión ideológica que ejercen las nuevas tecnologías, todo ello visto desde su posición contra el neoliberalismo. 
 

Tirania de la Comunicación

En mi opinión este libro nos da una idea de ser realmente periodisa y usar correctamente el uso de información, un ejemplo claro seria en el primer capitulo "Comunicación contra información" donde relata algunos casos de la princesa Diana o Bill Clinton usando indevidamente o exagerando la información que tenemos. También nos dice que la información y el ser periodista va cambiando a lo largo de los años que tenemos que adaptarnos a lo que tengamos en frente.

Para terminar este libro me dio una nueva vision de lo que es el campo de la comunicación, me aclaro muchas dudas que tenia sobre esta carrera, lo recomendaria si a cualquiera porque no solo, es para los que le interesen el periodismo es para cualquier tipo de persona.

sábado, 5 de febrero de 2011

Pena de Muerte

Una de las promesas electorales de Alan García es la instauración de la pena de muerte para violadores de menores de edad. El reciente crimen de La Oroya, donde una menor de apenas dos años de edad fue violada y asesinada, ha vuelto a poner el tema sobre el tapete. En el Congreso, la Comisión de Constitución se encargará de debatir el tema. Su presidente, Aurelio Pastor, ya se ha pronunciado a favor de la pena de muerte. En este artículo, exploraremos brevemente los argumentos a favor y en contra.
Al castigar a alguien que es considerado culpable, perseguimos sobre todo tres objetivos: (1) Retribuir el daño que el culpable ha infligido a otras personas. (2) Lograr que el culpable aprenda de sus errores y, de esta manera, logre su reinserción a la sociedad. (3) Intimidar a potenciales delincuentes futuros.
La argumentación a favor de la pena de muerte se basa en el primer y el tercer objetivo: Se considera que el daño hecho es tan grande que la única retribución justa consiste en terminar con la vida del delincuente. Además, se argumenta que la pena capital ahuyentará a otras personas con las mismas intenciones.
El primer argumento es problemático, pues se basa en el principio del ojo por ojo, diente por diente, es decir, en retribuir el daño causado con ese mismo daño: El niño que recibe un puñetazo devuelve otro puñetazo. Según esta lógica, un asesinato ha de ser retribuido con la ejecución y un violador debería ser violado.
Lo cual nos conduce al absurdo, pues la justicia se vería obligada a cometer los delitos que ella misma prohíbe por inhumanos. El castigo justo no implica hacer lo mismo, más bien se trata de castigar recortando la libertad del delincuente con mesura, respetando ciertos parámetros básicos que demuestran que la justicia no se rebaja al mismo nivel de la fechoría.
De este modo, el castigo justo respeta el derecho a la vida y la integridad física y moral del delincuente. En las cárceles, el condenado no puede ser torturado ni aislado eternamente de otras personas, por más atroz que haya sido su delito. Por supuesto, estas condiciones no están dadas en las cárceles superpobladas del Perú donde los delincuentes más poderosos deciden sobre las vidas del resto.
En el Perú, es poco probable que un delincuente que haya cumplido su pena esté en capacidad de reinsertarse a la sociedad. Resulta, pues, por lo menos igual de importante hablar sobre las necesarias reformas en el sistema penitenciario, tema obviado por completo en el discurso inaugural de García.
El segundo argumento (la pena de muerte ahuyentará a posibles futuros delincuentes) es endeble en tanto no existe estudio que demuestre que, en países con pena de muerte, el índice de asesinatos sea menor (fuente: Amnistía Internacional).
Otro argumento importante en contra de la pena de muerte es la imperfección humana. Todos los seres humanos, incluyendo a la prensa, los jueces y testigos, están sujetos a cometer errores. Por lo tanto, siempre existe la posibilidad de que una persona inocente sea condenada a muerte, lo cual es un hecho irreversible. Aunque sólo haya un inocente entre cien culpables: Esa muerte no se podría justificar. En vista de esta posibilidad, la pena privativa de libertad resulta preferible, pues ésta no es irreversible.
Tal como señala el jurista Franciso Eguiguren (fuente: diario La República), castigar a los violadores de menores a cadena perpetua sin beneficio penitenciario sería una posible alternativa a la pena de muerte. Vale la pena pensarlo.

Cuidemos nuestra salud

Una gran preocupación se desato en Bolivia, Brasil, Paraguay y en nuestro país. Los motivos de esta preocupación es la aparición del dengue, este pequeño insecto que solo trae enfermedades para la sociedad.
Una de las zonas más afectadas en el Perú, es la  provincia de Loreto, dejando 11 muertos debido  a las picaduras de este insecto. Los síntomas del  dengue hemorrágico se presentan con vómitos de sangre, respiración difícil, dolor de estomago, desvanecimiento, piel pálida, frio, hemorragias nasales, bucales, pulso débil o rápido e incluso puede causar la muerte.
Los más afectos por el dengue viven en zonas calurosas, en la Amazonia, en el este y norte. El Gobierno Regional de Loreto gestiona ante el Ejecutivo la transferencia de más de 2,7 millones de nuevos soles para combatir el problema del dengue.